Despues de mucho ahorrar ya tenemos nuestra nueva y flamante bicicleta de montaña. Estamos deseando salir a probarla, ver si esa amortiguación nos hace pasar por cualquier irregularidad del terreno sin sufrir, si los frenos nos permiten controlarla y si su ligereza nos hace afrontar cualquier pendiente.

Sin embargo, no debemos olvidar que hay una serie de complementos, que aunque no influyen en el funcionamiento de la bicicleta, nos hacen estar prevenidos ante los imprevistos. Vamos a ver, cuales son los fundamentales, los más importantes.

Empezaremos por lo básico, una bolsa para guardar las herramientas. Necesitamos un sitio donde llevar una multiherramienta, una cámara de repuesto, así como un desmontable para las cubiertas. Con esto podremos resolver uno de los imprevistos más frecuentes como es un pinchazo. La multiherramienta nos permite ajustar también otros componentes de la bicicleta. Una bolsa que tiene un buen tamaño es la Blackburn 3510603 Zayante QR disponible en Amazon.

Blackburn 3510603 Zayante QR - Bolsa para sillín (tamaño grande), color negro

No debemos olvidarnos de nuestra hidratación y para ellos será necesario que instalemos en nuestra bicicleta un portabidones que nos permita llevar bebida. Puntos importantes a la hora de elegir un bidón son la boquilla y que sea isotérmico, especialmente en verano. En el caso de la boquilla, el tipo de cierre así como la posibilidad de tener una salida controlada del líquido son importantes. Hay algunos bidones que al apretarlos para beber sale líquido por todas partes. Dentro de los distintos tipo de bidones existentes en el mercado siento especial predilección por el CamelBak Podium Chill, que tiene una boquilla que evita que se salga el agua y propiedades isotérmicas, lo que permiten mantener el agua fresca por más tiempo en días calurosos. Una de las ofertas más interesantes está en Amazon y Wiggle.

Aunque no es fundamental, también es interesante llevar un cuenta kilómetros. Dependiendo del modelo, este dispositivo nos permite conocer distintos parámetros sobre nuestra ruta. Los más básicos nos mostrarán la velocidad en tiempo real y los kilómetros recorridos, la mayoría de los casos suficiente, y a partir de ahí las funcionalidades y el precio aumentan. El funcionamiento es simple y se basa en la instalación en la horquilla de la bicicleta del módulo central y de un imán en los radios de la bicicleta que a su paso en las proximidades del módulo central medirán la distancia recorrida. El módulo central se conecta a la pantalla de visualización de datos por un cable, que comunica la unidad central con dicha pantalla. En los velocímetros más modernos esta comunicación es inalámbrica, la cual es subsceptible a interferencias electromagnéticas.

Esta función también se puede llevar a cabo por dispositivos basados en GPS, aumentando el precio y las funcionalidades, destacando las referentes a gestión de rutas. Como siempre el límite lo pone el precio que estemos dispuestos a gastar. Una gran variedad de modelos a precios muy competitivos está disponible en Amazon y Wiggle

Por último, no debemos descuidad nuestra seguridad en forma de señalización luminosa de nuestra posición. Así, una luz trasera y una delantera deben estar instaladas en cualquir bicicleta. No hay que pensar que estas luces únicamente son útiles en salidas nocturnas, en el caso de niebla o lluvia harán que seamos visibles para otros vehículos. Recomiendo que tengan algún modo de parpadeo ya que las luces son así más visibles que con iluminación fija, tanto delante como detrás. En el caso de salidas nocturnas la luz delantera será más bien un foco, que además de permitir que nos vean, nos permite ver varios metros por delante nuestra. De nuevo, tenemos una gran variedad de luces delanteras y traseras en Amazon y Wiggle.

Un comentario en «Complementos para tu nueva bicicleta»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *