Hasta ahora tenía una pequeña mochila en la que prácticamente lo único que cabía era la bolsa de hidratación, las llaves, el movil y alguna barrita energética. Para empezar estaba bien, pero conforme voy aumentando el tiempo de las salidas en bicicleta echo en falta poder llevar más cosas.

Una de las marcas referencia, en lo que respecta a las mochilas de hidratación orientadas al mountain bike, es Camelbak. Ya había mirado en su momento los modelos más básicos como la Camelbak Lobo o la Camelback Rogue, pero ahora buscaba algo con más capacidad.

Tenía claro que la mochila debía tener suficiente espacio de almacenaje, tanto en forma de bolsillos como de volumen total. Tras mirar las características de los distintos modelos me decidí finalmente por la mochila H.A.W.G. NV, con una capacidad de carga de 12L más 3L extra en el depósito de agua. Es una mochila destinada a salidas largas desde las 4-5 horas a un día completo no olvidando el desplazamiento en bicicleta del día a día.

Mochila Camelbak H.A.W.G. NV
Mochila Camelbak H.A.W.G. NV

Este modelo incluye el novedoso panel NV que permite una ventilación más eficiente, logrando así el doble objetivo de evitar que se caliente el agua del depósito de hidratación y tener la espalda fresca y seca.

Camelbak H.A.W.G. - Detalle del panel NV
Camelbak H.A.W.G. – Detalle del panel NV

Los paneles que forman este sistema son rígidos y la primera impresión es que pueden llegar a ser incómodos.  Sin embargo, la sujección a la mochila es flexible y esto permite su correcta adaptación a la espalda, al mismo tiempo que proporciona una separación suficiente como para permitir la circulación del aire.

Desde la primera salida en bicicleta ya se notan las ventajas del sistema NV. A pesar de ser piezas rígidas, la disposición que tienen en la parte trasera de la mochila hace que se adapte perfectamente a la espalda. Marca la diferencia con otras mochilas. Llegar con la espalda totalmente mojada de llevar la mochila es algo que podemos evitar con las mochilas que implementan este sistema.

Uno de los primeros compartimentos en los que reparo es en el destinado al casco. Aunque a priori puede parecer absurdo, ya que cuando vayamos en bici siempre debemos llevar el casco puesto, hay que pensar precisamente en los momentos en que no estemos montando en bici. Además de su uso en rutas largas, la capacidad de esta mochila permite llevar todo lo necesario para un día completo. Los diferentes desplazamientos donde utilizamos la bicicleta, para ir al trabajo o, en mi caso, al gimnasio encuentran un valioso aliado en esta característica, pudiendo llevar en la mochila el equipamiento completo, incluso el casco.

Camelbak H.A.W.G. - Apartado para el casco
Camelbak H.A.W.G. – Apartado para el casco

Camelbak proporciona un sistema adicional para llevar el casco. Es posible fijarlo en la parte externa de la mochila, en los enganches destinados a tal fín, de una forma estable y sin que se mueva. Para asegurarlo se cierra el barbuquejo en la parte posterior de la mochila, entre los paneles NV. Personalmente, prefiero el compartimento destinado al casco ya que irá más protegido.

Continuando con el almacenamiento seguimos con el compartimento central de la mochila, el más grande. Consta de dos partes, con suficiente capacidad para llevar alguna muda, chaqueta/impermeable, incluso un tablet o portatil de menos de 15″.

Camelbak H.A.W.G. - Detalle bolsillos centrales
Camelbak H.A.W.G. – Detalle bolsillos centrales

El resto de apartados tienen una capacidad más reducida, permitiendo almacenar elementos más pequeños de una forma más organizada. En la parte superior hay un bolsillo, también con cremallera, para almacenar los accesorios más delicados como pueden ser las gafas y el móvil. Para ello, está provisto de un forro interior de tela aterciopelada que mantiene protegidos de arañazos los elementos más frágiles.

Camelbak H.A.W.G. - Bolsillo para el móvil o gafas
Camelbak H.A.W.G. – Bolsillo para el móvil o gafas

En la parte inferior de la mochila existe otro bolsillo con una función muy específica, guardar una funda impermeable. Con esta funda protegemos la mochila cuando llueve ya que permite protegerla completamente.

Camelbak H.A.W.G. - Funda impermeable
Camelbak H.A.W.G. – Funda impermeable

En lo referente al almacenamiento de agua, la mochila viene con el clásico depósito Camelbak Antidote en su versión de 3L, en la línea del uso de esta mochila. Este depósito tiene un sistema de apertura sencillo, en el que un cuarto de vuelta es suficiente para abrirlo y cerrarlo.

Camelbak H.A.W.G. - Depósito de agua Antidote
Camelbak H.A.W.G. – Depósito de agua Antidote

Respecto al tubo de hidratación viene provisto del sistema QuickLink, mediante el que se cierra la conexión entre el depósito y el tubo de hidratación. De esta forma podemos llenar la bolsa y posteriormente acoplar el tubo, evitando cualquier escape de agua.

Estos pequeños detalles del depósito de hidratación facilitan bastante su uso. Todo son facilidades a la hora del llenado y limpieza, siendo especialmente en este último aspecto donde este depósito no tiene competencia. El secado del depósito es completo gracias a los pequeños brazos situados en los laterales del depósito.

Usando la Camelbak H.A.W.G.
Usando la Camelbak H.A.W.G.

Tras varias salidas, tanto de las que considero del día a día como rutas largas de varias horas, las conclusiones que saco de esta mochila son:

– Los paneles NV aportan mayor circulación de aire por la espalda, sin mermar la comodidad.

– La capacidad de carga es suficiente, ajustando el volumen con las distintas cintas de ajuste.

– El depósito Antidote incluido, para mí el mejor del mercado en cuanto a depósitos de hidratación, permite que no tengamos que hacer un desembolso adicional.

– La funda impermeable permite proteger tanto la mochila como su contenido en caso de lluvia o barro.

– El compartimento para el casco también la convierten en la mochila ideal para ir a la oficina o el gimnasio en bicicleta.

– Comparada con el modelo anterior, echo en falta algún bolsillo lateral adicional y de fácil acceso sin necesidad de tener que quitarse la mochila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *