Nueva cita con la Media Maratón Isla de la Cartuja, en esta ocasión en su edición XX. Llegaba a esta cita con sensaciones encontradas. Por un lado, la cabeza me decía que no estaba al nivel adecuado para enfrentarme al reto de las sub2h, pero por otro, el corazón me decía que tras las buenas sensaciones del fin de semana pasado quizás hubiera alguna posibilidad. Tras el test hecho el jueves, decido enfrentarme al reto. Esto supone ir a 5:40min/km de media.

El sábado cumplo con el trámite de preparar todo, en esta ocasión bastante más ligera la mochila que en La Puebla del Río. La previsión daba bajas temperaturas pero cielo despejado. Esto significa, al menos en Sevilla, que el día puede tener una temperatura ideal a media mañana. Así pues, no me abrigo en exceso y me limito a ir con camiseta de compresión térmica debajo de una camiseta técnica de manga corta.
Me desplazo pronto a las inmediaciones del Estadio de la Cartuja. La carrera empieza a las 11:00 pero hacia las 9:00 ya estoy con el coche aparcado y esperando que se acerque la hora de inicio. Mientras espero en el coche, se cruza José Luis Olivares en coche, que ejerce hoy de voluntario, y se para un momento a saludarme y desearme buena carrera. Hacía tiempo que no lo veía y me alegró verle por allí.
Hacia las 10:30 me acerco a la línea de salida. Quiero llegar con tiempo para asegurarme que tanto el cinturón como el porta dorsal no molestan tal como están colocados. Mientras espero la salida aprovecho para saludar a José Manuel Espinar, Teófilo Castro y Rafa Vega.

La carrera comienza poco después de las 11:00. De inicio salgo un poco más conservador, intentando ir a 5:45-5:50min/km de media, para intentar apretar en los últimos kms, si aún me quedan fuerzas. Los primeros kms pasan rápido y en seguida me encuentro en el puente de la Barqueta.

Aquí es donde recibo los primeros ánimos (y fotos) de los amigos Salvador Sánchez (Salvandau) y Javier Serrano (Guardaespaldas).

En el paso por Torneo, aproximadamente a los 8km, me tomo el primer gel. Me siento bien, pero no quiero despistarme en la toma de los geles. Los primeros 10km me encuentro muy cómodo y voy controlando el ritmo objetivo. El paseo del río se me hace bastante ameno. Sigo concentrado en mantener el ritmo ya que las piernas tienden a ir más rápido, pero aún queda carrera y fuerzas que reservar. El hecho de ir por un sitio tan conocido para mí me ayuda y hace que los kms pasen de una manera casi placentera.

El plan marcha hasta el los 12km, donde entramos ya en San Jerónimo. Empiezo a tener una pequeña crisis, pero la gestiono bien, bajando unos segundos el ritmo. Pienso que bajar un poco el ritmo hará que no tenga que pararme en ningún momento.
A partir de los 16km tengo otro bajón y este ya parece definitivo. Me pongo a andar varias veces, pero no voy cómodo, ¡voy mejor corriendo! Parece el mundo al reves, deseo parar pero cuando paro necesito correr. Este tira y afloja dura hasta casi los 20km, donde otra vez me pongo a correr y con la meta ya cerca aprieto lo que puedo para llegar a meta dándolo todo.

El entrar en el Estadio de la Cartuja parece que me da alas y entro a muy buen ritmo, al menos acabaré con buen sabor de boca.

En un primer momento estoy algo disgustado por el resultado, no parece que pueda abordar el sub2h. Reflexionando y comparando con otras medias, me he dado cuenta de 2 cosas. Por un lado, hace poco más de 1 semana no tenía claro el poder ir a menos de 6min/km. Tengo fondo pero el no hacer series hace que no tenga velocidad. Por otro, mirando resultados anteriores, estoy ante la mejor marca para esta prueba y muy cerca de la mejor marca en una media, con lo que no estoy tan mal.
Uno de los servicios que ha dado la organización es el video de la entrada en meta. En mi caso en el minuto 13:30 aproximadamente.
Y para el que quiera tener una «visita virtual» a esta carrera, enlazo el magnífico video de Luis Fuentes Domínguez de C.D. Bestiajos Runbike. En el hay un resumen de la carrera, pudiendo ver los sitios por los que se ha ido pasando a lo largo de la misma.
Agradecer las fotos que tengo a Salvador Sánchez (Salvandau) y Javier Serrano (Guardaespaldas). Este último me ha hecho unas «fotacas» de la llegada a meta espectaculares. Gracias a los dos por las fotos y ánimos en la carrera.
Respecto a la carrera, no quiero dejar de comentar qué me han parecido los cambios respecto a ediciones anteriores. En esta XX edición han optado por cambiar el recorrido, practicamente le han dado la vuelta, lo que considero un acierto. La parte más solitaria de la carrera y que era la que llevaba a la meta, la calle Americo Vespucio, se ha dejado como comienzo. Una recta larga y amplia que antes se convertía en un desierto es ahora la salida de la carrera, evitando el problema existente anteriormente en la salida, que impedía rodar a buen ritmo durante los primeros metros. La parte final es ahora el paso por el barrio de San Jerónimo y Parque del Alamillo, que a esa hora se encuentran con bastante gente que anima en los momentos más duros.
Otro problema que se ha resuelto es el del avituallamiento líquido. En las dos últimas ediciones fueron muchas las críticas a la falta de agua en algunos avituallamientos, algo que manchaba la buena labor en otros aspectos. Este año han tenido en consideración las críticas al respecto y no hubo ningún corredor sin su botella de agua en cada uno de los avituallamientos.
En la recogida de dorsales también hubo cambios. Junto al dorsal se hacía entrega de la camiseta técnica, con lo que se evitaba el problema que teníamos los últimos, que al llegar a meta nos quedábamos con las tallas restantes, que rara vez nos servían.
Respecto a la medición de la misma, igual que en anteriores ocasiones si he podido comentar si tiene más o menos distancia de los 21.097 m, en esta ocasión donde probaba de nuevo el pulsómetro GPS Suunto Ambit3, la medición a partir de la entrada en el Estadio de la Cartuja está del todo desvirtuada. El mio al menos se vuelve loco y crea una ruta que no se parece en nada a la que seguí. Puede verse en la película de la carrera que crea Suunto y que añado al final.
Un problema del que me he enterado unos días despues es el de los tiempos. Parece ser que algún problema técnico por parte de la empresa encargada del cronometraje ha hecho que aún no estén publicados los tiempos relativos. Aparecen los tiempos desde que empieza la carrera hasta que se pasa por la meta, pero no el tiempo desde que se pasa por la salida hasta que se pasa por la meta. Estos son los 2min, en mi caso, que hay entre el tiempo publicado y el que tengo medido en mi reloj gps.
Es una carrera que tendrá gente a la que le guste el recorrido y gente a la que no le guste. A mi personalmente me gusta el recorrido y de hecho el 90% es mi ruta de entrenamiento habitual. Igual que hay otras carreras que el recorrido no me gusta, pero no quiere decir que sean malas carreras. Lo que si creo es que este año ha dado un salto de calidad, orientado a mejorar los servicios. Siempre hay margen para la mejora y estoy convencido que el año que viene se solucionarán los problemas/inconvenientes surgidos en esta edición.
A partir de ahora a continuar trabajando, metiendo más kms en las tiradas largas y series. Me quedan aún 2 medias antes de verano y serán 2 nuevas ocasiones para intentarlo.