Semana 1
La tirada larga semanal cambia de escenario. No tengo que olvidar el trail que tengo en abril y tengo que hacer salidas por senderos, terreno más irregular y con cuestas. No me complico mucho y salgo por la zona del rio Pudio.
Es un recorrido con alguna cuesta bastante continuada y en general con pequeñas subidas y bajadas. Suficiente para que las piernas noten el cambio de escenario. Voy preparado con la mochila de hidratación ya que el día es despejado y conforme el sol vaya llegando al punto más alto, la temperatura aumentará. Relativamente cómodo todo el camino, excepto las cuestas finales, aunque a pesar de ello no he dejado de correr en todo el recorrido. Las únicas paradas para hacer alguna foto, pero en general contento, especialmente si comparo con con las salidas por esa zona que hice en verano, donde tenía que andar bastantes veces. Podía haber alargado un poco más, pero he preferido quedarme en los 16km para no abusar. Lo único que tengo que hacer es ir alargando los entrenamientos también por esta zona.
Semana 2
La clase de cyclo con la que comienzo la semana se hace más pesada que otras veces. Me noto más cargadas las piernas, seguramente aún tengo el cuerpo cansado del día anterior.
El miércoles tocan series de nuevo, en este caso las varío y planifico 3 series de 10min con ritmo constante, descansando 3min entre cada serie. Estas series las hice el año pasado con un ritmo objetivo de 5:10min/km por lo que intento hacerlas al mismo ritmo.
El resultado ha sido mejor que el esperado, consiguiendo series de 5:12-5:07-5:12min/km. Para acabar, otros 3km de vuelta al coche. En total algo más de 13km.
Hasta el sábado no vuelvo a salir a correr. Me ha costado trabajo ponerme en marcha, pero al final lo he conseguido.
Muy pesado de piernas y falto de fuerzas en todo el recorrido. No iba cómodo, pero he logrado hacer 10km a un ritmo aceptable, entrenando más la cabeza que el cuerpo.
El domingo, nuevamente me ha costado madrugar para salir a correr. La intención es la misma que el fin de semana anterior, acumular kms sin parar a andar por carriles de tierra y terreno irregular. Voy hasta el cruce de la carretera a Almensilla, que son unos 8km y a la vuelta alargo un poco por el rio Pudio para completar más de 16km. La primera parte del recorrido se me hace pesado, saber que tengo que ir y volver por el mismo camino no ayuda. Pero se trata de eso mismo, aguantar con recorridos que se me hacen incómodos y entrenar la cabeza para aguantar corriendo todo el recorrido. Las últimas cuestas se hacen duras, pero las piernas responden. Así que, ¿para qué parar a andar si las piernas van aguantando?
Respecto a los ritmos, no los controlo y dejo que sean las piernas las que vayan marcandolos. Se nota que llevo tiempo entrenando por terreno llano y el cambio a las cuestas hace que se carguen algo las piernas. El trail de Guillena será exigente en este sentido así que es necesario seguir entrenando este aspecto.
El balance de este entrenamiento ha sido positivo, con 17,5km acumulados completando una buena semana. Además, no he notado en exceso el haber salido ayer a correr también.
Semana 3
Esta semana sustituyo la clase de cyclo por una salida con la bicicleta de montaña. Hacía meses que no salía en bicicleta y ya me apetecía. También quería ver como me había sentado el ejercicio de las clases de cyclo, orientado a la bicicleta.
Me he sentido muy cómodo e incluso diría que en las cuestas que otras veces me hacía sufrir las he subido con desarrollos más fuertes.
El resto de la semana la oriento hacia la Media Maratón Metropolitana Toruños-Algaida. Hago un rodaje el miércoles y otro el sábado de unos 30min sin forzar, buscando mantener las piernas activas. No tengo objetivo concreto en la media maratón, más allá de hacerla corriendo sin tener que parar, pero prefiero llegar descansado.
El domingo me dispongo, con ganas y algo de nervios, a participar en la Media Maratón Metropolitana Toruños-Algaida planteándola como un rodaje largo. Sin embargo, el rodaje suave se complicó más de lo deseable, como he detallado en la crónica de esta carrera. Como resumen decir que hice un tiempo de 2h11min teniendo que parar varias veces a andar.
Semana 4
Tras la MM me encuentro bastante cansado, aunque para nada me he esforzado, pero empiezo la semana extremadamente cansado. Echando la vista atrás, no he tomado ni una semana entera de descanso desde verano. Aunque con altibajos en los entrenamientos, rara ha sido la semana en que no he realizado 2 sesiones de carrera más la sesión de cyclo. Todas las semanas las he empezado pensando cómo iba a planificar, mejor o peor, los entrenamientos. Parece que el cansancio físico puede estar acompañado de cansancio mental. Con este escenario, decido tomarme un pequeño descanso y no entreno nada en toda la semana, excepto el sábado, que salgo a correr unos 10km por Bormujos.
Semana 5
El descanso de la semana anterior me ha sentado bien y parece que estoy con ganas renovadas. Empiezo con la clase de cyclo ya que no me es posible salir con la bicicleta de montaña.
El miércoles me es imposible salir a correr y lo hago el jueves. Además, el lunes empezó a dolerme un dedo del pie derecho sin motivo aparente por lo que ando un poco preocupado por si me molestará al correr y me veré obligado a prolongar el descanso. Empiezo a correr sin objetivo fijo y con la incertidumbre de cómo podía haberme afectado la inactividad. Desde el primer km voy bastante acelerado, con ganas de correr sin ninguna atadura. Me encuentro cómodo, pero temo que a partir de los 5-6km empiece a venirme abajo. El ritmo sigue siendo bastante constante, con 2 paradas breves para beber agua en los 3km y 6km, y acabo el entrenamiento con casi 9,5km.
El viernes no puedo salir y salgo de nuevo el sábado. Como quiero hacer una tirada larga el domingo, prefiero reservar energías y me limito a hacer 5,6km.
La tirada larga del domingo tuvo que verse suspendida, no me encontraba bien cuando me levanté y el malestar fué en aumento a lo largo del día. A causa de una gripe o virus estuve 5 días con fiebre alta.