Menos de 10 días después de pasar una gripe que me tuvo en cama y con fiebre alta durante casi una semana, me enfrento a una carrera que supone para mí un auténtico reto. El Trail Ruta del Agua es una carrera que se celebra por primera vez, lo cual hacía que no tuviera ninguna referencia. Aunque no suelo participar en carreras que requieren de un esfuerzo adicional en su primera edición, en esta ocasión hice una excepción. La zona por la que transcurría y el presentimiento que podía ser una gran carrera me empujó a inscribirme.

Inicialmente me iba a enfrentar a 35km, los inicialmente planificados por la organización, pero la imposibilidad de obtener los permisos para acceder por determinadas fincas hizo que la distancia final se incrementase hasta los 38,5km. En mi caso, la incrementé un poco más por una confusión en la ruta a tomar, como ya detallaré.

El sábado por la noche dejo todo preparado. Aunque ha estado lloviendo durante el día, la previsión para el domingo es de buen tiempo. Junto con la mochila de hidratación, las zapatillas de trail, la camiseta de trail y los geles, añado como novedad los manguitos que regalaron en el circuito Sevilla 10K 2014. A primera hora refrescará algo y en cuanto empiece a apretar el sol me los quitaré.

Todo preparado para la carrera
Todo preparado para la carrera

Ya el domingo me levanto temprano para tomar algo de comer y prepararme tranquilamente. A las 6:30am me levanto y salgo hacia las 7:15am en dirección a Guillena. Conozco la zona donde se encuentra la salida así que dejo aparcado el coche en un lugar cercano, pero que tenga salida rápida por si está cortada alguna calle por la carrera.

El día está totalmente despejado y poco a poco nos vamos concentrando en la Plaza 8 de Marzo los valientes que nos vamos a enfrentar a este trail. Voy saludando a algunos amigos de las carreras, comentando todos lo mismo, ¿qué nos vamos a encontrar? Los días previos había un gran secretismo por parte de la organización respecto al recorrido de la carrera.

La carrera la empiezo a un ritmo suave, pero pronto me olvidaré de los ritmos y me centraré en el recorrido y en cómo solventar los obstáculos que se van presentando. Las primeras subidas, recién salidos del pueblo, ya indican que no va a ser un camino de rosas. Voy a un ritmo adaptado al terreno y la inclinación del mismo, intentando no forzar ya que son muchos kilómetros.

En lo referente a la suplementación en carrera, decido empezar con bebida isotónica y luego pasar a los geles. De esta manera no dejo de hidratarme y al mismo tiempo reservo el agua de la mochila hasta la parte final del recorrido. En los distintos avituallamientos completaré la hidratación con agua e isotónica, y comeré algo de fruta.

Aproximándonos al pantano
Aproximándonos al embalse

Las primeras bajadas son relativamente fáciles y las bajo sin problemas. Incluso me permito adelantar a algunos corredores. La zona del embalse es espectacular y nos lleva hasta el primer avituallamiento, aunque no pudimos tomar nada, al menos cuando pasé yo. Esta zona es de terreno húmedo y aquí sufro el primer percance. En uno de los charcos que había que saltar, tuve la mala suerte de plantar el pie en una zona de barro que se tragó literalmente mi zapatilla. Cuando intenté sacar el pié, la zapatilla se quedó en el barro y me costó bastante poder sacarla. Esto supuso tener barro dentro de la zapatilla y en el calcetín del pie izquierdo. En un riachuelo que encontré unos kilómetros depués limpié algo la zapatilla metiéndola dentro, pero aún así seguía teniendo barro.

El recorrido se va transformando en un tobogán, con constante subidas y bajadas. No demasiado técnicas, pero lo suficiente para darme cuenta que la carrera va a ser larga. Seguimos por la orilla del pantano hasta que, acercándonos a los 10km enlazamos por primera vez con el tramo restringido. Este terreno continua con el «sube y baja» pero bastante menos exigente, con repechos mucho más cortos. En este avituallamiento hay tanto agua como fruta, así que paro a tomar algo, sin entretenerme mucho.

Llegando al avituallamiento 10km (Foto Trail Ruta del Agua)
Llegando al avituallamiento 10km (Foto Trail Ruta del Agua)

Continuamos unos kms por el tramo restringido hasta que nos desviamos nuevamente a zona de campo. A partir de este momento, hasta pasados los 15km, da la sensación que cada subida y bajada es más pronunciada que la anterior. Las espectaculares vistas escondidas en cada rincón de la ruta hacen el sufrimiento mucho más llevadero.

Vistas del embalse
Vistas del embalse

Es en ese punto donde nos encontramos con una de las subidas más duras. Son varios repechos encadenados con un pequeño respiro en el avituallamiento de los 17km. Aquí aprovecho para tomarme un pequeño respiro y para tomar el primer gel ND3 ya que el esfuerzo está siendo grande. Ya veré sobre la marcha cuándo y de qué tipo tomaré el siguiente, en función de lo que encuentre en los avituallamientos posteriores.

Desde el avituallamiento a la cima aún hay un buen tramo, pero en la parte más alta el paisaje es impresionante. Merece la pena dedicar unos segundos a admirarlo. Son estas imágenes las que hacen que una carrera merezca la pena.

Una de las vistas más espectaculares
Una de las vistas más espectaculares

Como todo lo que se sube se baja, una vez llegados al punto más alto del recorrido empieza la bajada con más desnivel. Empiezo a bajar con mucha cautela y me doy cuenta que la parte externa de la rodilla izquierda me está molestando. Las bajadas previas han requerido de mucho desplazamiento lateral y parece que he abusado de los desplazamientos hacia la izquierda. El dolor se produce al hacer movimientos laterales, así que decido hacer la bajada prácticamente andando para evitar males mayores. La bajada se hace eterna, parece cada vez más empinada y tengo la sensación de no ser capaz de mantenerme en pie. Paso a paso y con mucho cuidado, acabo llegando a la base de esta pendiente, situada junto a la cantina, sin sufrir ningún percance.

Bajada realizada con éxito
Bajada realizada con éxito

En la cantina se encuentra situado otro avituallamiento y el control de paso. Tras la tensión de la bajada, merece la pena tomar un respiro antes de continuar con la ruta. Tomo agua y una barrita energética y reanudo el camino. Decido esperar a tomar el siguiente gel más adelante. Aún me queda isotónica y es una buena suplementación.

Desde la cantina el terreno no es muy complicado, pero ando con el handicap de las molestias en la rodilla y esto me hace racionar los tramos en los que voy a correr. Todo lo que sea trotar en línea recta no presenta problemas, pero en cuanto me muevo lateralmente para esquivar alguna piedra o irregularidad del terreno siento dolor. Empiezo a notar algo de quemazón en la parte delantera de ambos pies, pero inicialmente no me preocupa.

Paso por algunos de los cortados
Paso por algunos de los cortados

Continuo el recorrido alternando trotar con andar. Estoy de nuevo bordeando el pantano y prácticamente es terreno llano, aunque bastante irregular. La rodilla no molesta, pero el quemazón en la parte delantera de los pies me hace sospechar que se están formando unas buenas ampollas. En un momento dado me paro para intentar sacar el barro que hay en las zapatillas. No sale mucho, pero no quiero quitarme los calcetines porque me parece que ya poco arreglo tiene.

Orilla del embalse
Orilla del embalse

De aquí hasta el final de la carrera lo que más me molestan son las ampollas. Llevo recorridos unos 27kms y la cabeza empieza a dar vueltas con la opción de retirarme, pero para ello tengo que llegar al avituallamiento de los 30km. Son varios kms sin ninguna compañia y esto lo hace más duro aún. Lo único que me salva es el paisaje y el ir pensando en el siguiente km.

Iba literalmente km a km, poniéndome pequeñas metas, sin pensar en lo que me quedaba para el final. Antes de este avituallamiento de los 30km tengo que pasar por lo que en la ida era una de las bajadas más complicadas, que ahora se convierte en una dura subida. Esta subida, que prácticamente me deja sin aliento, me lleva de nuevo al tramo restringido.

Ya en el avituallamiento, mientras descanso un poco y vuelvo nuevamente a quitarme alguna pequeña piedra de las zapatillas, pienso de nuevo en la retirada. Reflexiono unos minutos mientras bebo y tomo varios trozos de naranja. Una vez llegado allí, con más de 3/4 partes de la carrera completadas, queda lo más fácil. No lo pienso mucho más y reanudo la marcha.

Poco después de este avituallamiento llego al punto donde nos habíamos incorporado a la ida al tramo restringido. Entro en duda si tengo que seguir por el tramo o seguir el balizamiento en sentido inverso. Me decido por esto último y hasta pasados unos 500m no me sacan de mi error. Me encuentro con varios corredores de vuelta que me indican que no es ese el camino, es necesario volver hasta el tramo restringido y volver por el hasta el inicio del mismo. Este punto lo han confirmado con el punto de avituallamiento por el que acabo de pasar.

Volvemos todos al tramo restringido y aquí se monta un pequeño grupo, cada uno a su ritmo. Me quedo con 2 corredores más que, entre charla y ánimos, hacen que me venga arriba y definitivamente me convenza que puedo acabar la carrera. Estoy varios kms con ellos, hasta que poco a poco se van distanciando. Van alternando trotar con andar, pero a mí me resulta cada vez más difícil por las ampollas y me vuelvo a quedar solo. Esta zona del tramo restringido la conozco bastante bien, así que solo me queda ir pasando kms para tener la meta cada vez más cerca.

Una vez llegado al comienzo del tramo restringido, nueva parada para beber un poco de agua en el avituallamiento y nuevamente a por el último apretón. Prácticamente no me paro, quiero acabar lo antes posible. Según mis cálculos son unos 2km y me sigo centrando en los 38.5km. En este último tramo, desde el error en la ruta a seguir, me han adelantado varios corredores, pero ya estoy en un momento en que lo único que quiero es acabar. Me tomo un último gel, de efecto rápido y con cafeina (Energy UP), que surte efecto. No me da más fuerzas, pero proporciona un pequeño estado de euforia que me hace tirar de voluntad hasta el final.

Aún pudo empeorar más mi estado, si no llego a estar rápido con la gorra y me deshago de la abeja que pretendía picarme. En la parte final, todavía por zona con cultivos, una abeja se encaprichó conmigo y por más que movía la mano para espantarla más intentaba picarme. Me quité la gorra y empecé a espantarla pero seguía en su afán de picarme, hasta que la localicé a suficiente distancia como para darle un buen gorrazo y deshacerme de ella. Eso sí, en esta lucha las gafas de sol que tenía sobre la visera de la gorra salieron volando y no logré localizarlas. Espantando la abeja me había movido mucho y la vegetación alta hacía complicado localizarlas. Las dí por perdidas ya que no quería entretenerme más.

El último tramo se hace eterno. Es el camino que lleva desde Guillena al comienzo del tramo restringido. Camino de tierra bastante ancho, rodeado de tierra de cultivos. La incorporación es en los 37km, con lo que se supone que queda únicamente 1,5km para llegar a meta. Ya casi está hecho, pero el error en la ruta alarga un poco más el sufrimiento. Llego a los 38,5km y aún no he entrado en el pueblo, calculo que debe quedar aún cerca de 1km así que ya me centro simplemente en llegar.

Camino de  tierra hacia Guillena
Camino de tierra hacia Guillena

Los últimos metros, ya en el  pueblo, recibo ánimos de los voluntarios que me dan un último empujón. Espero llegar al arco de meta corriendo y con los brazos en alto, en señal de victoria, pero no puede ser. Están retirando la alfombra de cronometraje y ya no hay nadie esperando en meta, escucho como están entregando los trofeos mientras paso por el arco. Esto me deja un sabor agridulce, a pesar de estar contento por haber logrado acabar la carrera, a nadie parece importarle. Tomo algo de fruta y agua y recojo mi bolsa del corredor antes de irme al coche.

Llegada a meta
Llegada a meta

Han sido un total de 6h34min lo que he invertido en completar los 39,6km. No es una gran marca ni mucho menos, pero me quedo con el coraje de finalizar la prueba a pesar de las molestias y dolores que estuve soportando en el último tramo.

Perfil altimétrico y duración de mi carrera
Perfil altimétrico y duración de mi carrera

Durante toda la carrera estuve grabando con la cámara, hasta que me quedé sin bateria, aproximadamente por los 35km. Al menos pude grabar las partes más espectaculares del recorrido, con lo que os podéis hacer una idea de lo que os he contado. Si os gusta no dudéis en compartirlo en las redes sociales.

Como resumen de mi carrera os dejo también el recorrido grabado por el Suunto Ambit3 Sport que estoy probando y del que proximamente haré un análisis en detalle.

Organización de la carrera

Quiero aprovechar la ocasión para indicar algunos de los aspectos negativos que detecté durante la celebración de la misma. En el primero de los avituallamientos ya no había agua cuando pasé por él. Voy en la parte de atrás de la carrera, pero entiendo que desde el primero al último deben tener los mismos servicios. Se vieron saturados en el primer avituallamiento y se agotó el agua. Sin embargo, la comunicación entre los avituallamientos me consta que era contínua y en otros avituallamientos escuchaba como hablaban de que traían más agua.

Algunas de las bajadas podían ser peligrosas y me sorprendió no encontrar a nadie en algún punto intermedio o en la parte final de algunas de ellas. Me pregunté qué harían si había algún accidente (resbalón, mala caida, …), cómo se enterarían en estos puntos que había un corredor con problemas. Este punto me parece importante ya que se refiere a la seguridad de los participantes y más teniendo en cuenta que había zonas sin cobertura.

Creo que tampoco fue completa la señalización. En algunos puntos podía ser confusa y se echaba en falta alguien que indicase el recorrido correcto. De hecho, yo llegué a tomar el camino incorrecto, saliéndome del tramo restringido, pensando que se volvía por el mismo sitio que habíamos venido. Tuve suerte de encontrarme a unos 500m a otros corredores que habían confirmado, con los compañeros que estaban en el avituallamiento anterior, que íbamos por una ruta errónea. En total incrementé 1km mi recorrido, pero hubo gente que no tuvo tanta suerte.

El cambio en la distancia hizo que el tiempo de llegada a meta se ampliase, pero yo no tenía claro si había tiempo de corte. Al no decirme nadie nada y ser conocedor del problema con la señalización, pensé que se había relajado un poco. Sin embargo, al llegar a meta me encontré que estaban retirando las alfombras del cronometraje y que no había nadie en meta recibiéndome. Supongo que lo mismo pasó con los que llegaron detrás mía, que creo que al menos 2-3 llegaron. Estar más de 6h30min y encontrarme esto al llegar a meta me dejó un poco desilusionado, más aún cuando estaban entregando los premios. Tuve la sensación de abandono. Entiendo que la empresa de cronometraje tenía un horario contratado y unos horarios que cumplir, pero o se ponen unos tiempos de corte para que seamos conscientes o se espera al último.

Otro punto, que entiendo que ya el año que viene no tendrá sentido es el hecho de mantener en secreto el recorrido de la carrera. Entiendo que hay mucho inconsciente que aunque le digas que se pasa por cotos de caza en los que, excepto el día de la carrera, se están pegando tiros y que son fincas privadas. Para el año que viene ya no existirá este misterio, ya que no creo que haya muchas variaciones respecto a la ruta seguida en esta edición.

Un último «pero», en este caso más una apreciación personal que otra cosa. Respecto a los recuerdos de la carrera, me gustó el detalle de la camiseta personalizada, aunque la ilustración que se eligió para la parte delantera de la misma no daba idea de la dureza de la prueba, bonita pero infantil. Y me hubiera gustado más una medalla o incluso una camiseta más rompedora que la placa metálica. Como ya he dicho esto es cuestión de gustos más que una crítica.

Con todo lo anterior, hay algo que me gustó mucho y es la actitud que se veía en los voluntarios y organización. En uno de los últimos avituallamientos estaban comentando algunos de los fallos producidos y comentaban que para la próxima edición había que solventarlos. Me parece que es algo a destacar que ya se esté pensando en mejorar de cara al año que viene. Espero que mis críticas, que sólo tienen la intención de mejorar, sean tenidas en cuenta en la medida de lo posible.

Respecto a lo positivo de la carrera, que también lo hay, la labor de los voluntarios solo pueden calificarse como extraordinaria. Derrochaban amabilidad en todos los puntos y no dejaban de ofrecerse por si necesitabas algo. También sus palabras de aliento, especialmente al final, «alimentaban» el cuerpo de una forma especial.

El otro punto que merece destacar es el entorno y recorrido. Cada uno de los puntos más duros de la carrera daba paso a un paisaje espectacular, que te reconfortaba después del esfuerzo.

Solo me queda animar a los organizadores y voluntarios en la preparación del II Trail del Agua, al que si mi estado de forma permite, espero volver a disfrutar.

Por último, los avituallamientos en carrera, excepto en el primero, muy completos y creo que bien espaciados. Agua, isotónica, naranjas, plátanos y barritas energéticas durante la carrera y agua, fruta y frutos secos en meta. En este punto no se escatimó en cantidad y cuando lo fueron la intención era de reponer lo que se acababa.

Como resumen, agradecer la organización de la carrera con todo lo que supone y esperar que los fallos cometidos, facilmente subsanables, se eviten en la próxima edición y hagan de este Trail Ruta del Agua una referencia, ya que el esfuerzo y el entorno por el que discurre lo merecen.

Solo me queda agradeceros que hayáis leido esta extensa crónica y si os ha gustado lo compartáis en las redes sociales.

2 comentarios en «I Trail Ruta del Agua»
  1. Fantástica cronica, extensa y detallada. Refleja muy bien el grandísimo esfuerzo realizado, enhorabuena por haberla terminado !! tiene mucho mérito después de todas las vicisitudes por las que pasaste. Ánimo campeón !!. Yo participé en el corto de casi 11 Kms. pero a muchísimos nos paso como a ti , nos fuimos por otro lado y corrimos 6,5 Kms., yo los hice en 36´ , íbamos en fila india y seguiamos al de delante sin ver nada más, la clasificación siguen sin ponerla porque no sabrán que hacer con todo este lio.

    1. Gracias por leer mi crónica. El tema del balizamiento seguro que será corregido para la próxima edición. Creo que con un poco más de esfuerzo esta será una carrera que puede convertirse en una referencia. El paisaje merece todos los kms que hicimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *